Trelew: concejales aprobaron la reforma al Convenio Colectivo de Trabajo
Nueve votos de concejales le permitieron a la Asociación de Trabajadores del Estado Trelew (ATE), celebrar la modificación que amplía licencias, adicionales y aportes a los empleados municipales.
Solo el edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, se opuso a ese instrumento. Ocurre que, a miramiento del concejal, existen disposiciones escritas que no resultan claras, y podrían dificultar algunos pasajes de la próxima gestión de gobierno, sobre todo por los incipientes costos que ello implica.
Es que el CCT aprobado por el Concejo y ensalzado solo por ATE –resulta llamativo que ningún otro gremio haya estado presente en la sesión- habilita la creación de adicionales que no existían en el régimen del empleado estatal de Trelew, incrementa otros ítems salariales, amplía licencias, vacaciones, y demás.
También, el Artículo 178 del convenio votado incrementa el aporte solidario de los no afiliados del 2 al 3,5%; dinero que se cargará solo a ATE, porque es la organización sindical con mayor cantidad de agremiados, según lo consensuado entre el Municipio y el sindicato que viste pecheras verdes.
Se despertó la duda del edil un escrito firmado por el intendente, Adrián Maderna, ingresado minutos antes de la sesión de ayer, donde pidió «especial consideración» al momento de votar el expediente.
Al parecer, habrían sido cambios surgidos a último minuto. Sucede que en el escrito, Maderna indicó que por «un evidente error involuntario a la hora de impresión del anexo acompañado al proyecto de ordenanza, se consignó porcentajes erróneos correspondientes a eventuales modificaciones a realizar, siendo los valederos los determinados en el acta acuerdo celebrada por las partes, y los porcentajes que allí se referencian y se acompañan en el proyecto (Artículo 72; Artículo 77; Artículo 78)».
El expediente, ante todo lo expuesto, invocó algunas dudas de un sector de la oposición que decidió no votar por la afirmativa.
Los concejales Juan Aguilar -ya constituido como bloque «Unión por Trelew»-, Claudia Iun (Partido Por Trelew), Leandro Espinosa, Carlo Williams (Frente Patriótico), Lorena Alcalá (Somos Más), Sebastián De la Vallina (Generación Patriótica), Héctor Castillo, Olga Godoy (Chubut al Frente), y Virginia Correa (Corriente Popular y Federal), votaron a favor del expediente 30.602.
Solo Aguilar se limitó a felicitar «a quienes trabajaron en el mismo», sin mayores preámbulos.
Aprobado el proyecto, ATE abandonó el recinto al canto de: «Unidad de los trabajadores, al que no le gusta, se jode, se jode». En el exterior del edificio, los dirigentes valoraron que a través del esfuerzo y la lucha sindical se posibilitó la sanción del CCT.
Los concejales dictaminaron el envío a la Comisión de Hacienda de una nueva Metodología de Equilibrio de Costos, que dispone una actualización tarifaria de la Cooperativa Eléctrica. Se corresponde con el período diciembre del 2022, enero y febrero del presente año.
Espinosa cuestionó que lo ingresado «está falto de toda documentación que creemos relevante. Y es producto de la Metodología de Equilibrio de Costos que no funciona; pero también debemos advertir que está pendiente otro trimestre, que ingresó al Concejo y fue retirado, correspondiente a marzo, abril y mayo del 2023», reveló.
«Estos expedientes que ingresan no tienen información completa, faltan evaluaciones incluso del Omresp, que nos diga a los concejales la variación de los costos, donde nos digan el porcentaje que se aplicará al vecino, entre otros», completó el edil.
Por su parte, su compañera de banca, Williams, expresó que en El Chubut «este sistema, convenido en 2019, nos deja sin la facultad que tenemos como concejales de velar por la racionalidad de las tarifas. Este mecanismo de urgente tratamiento, produce una presunción de la voluntad popular de este Concejo, asumiendo que se encuentra aprobado, cuando en realidad ninguno de nosotros lo vota. Y tampoco tenemos información. Se aprueban sin saber si son los costos que tiene la Cooperativa».
Transcurrida la sesión, Hilda Juárez, hizo uso de la Banca del Vecino. Frente a los concejales planteó los inconvenientes ambientales en el barrio Los Aromos, desatendidos por el Municipio de Trelew.
Ante esa coyuntura, explicó que «hicimos notas, reuniones y no pudimos lograr el objetivo, que era impedir que los alrededores de nuestro barrio se constituya en un minibasural». La situación fue «permitida por esta gestión, debido a que en ese lugar no está la ordenanza visible, no hay concientización, no existe nada».
«Pedimos (a las autoridades) que se atienda el sector, seguimos pensando que se puede remediar, más allá de la negativa de este Gobierno municipal», señaló.
Juárez se pronunció sobre las usurpaciones en Fuerte San José y Pasaje Tacuarí Norte. «Hay alrededor de 70 u 80 familias. Tenemos un problema, porque en ese lugar pasa una cañería troncal de gas, y la gente limpia esos terrenos con fuego para desechar la basura», expuso.
«Enviamos notas al juez de Faltas, Marcelo Gélvez, hablamos con Cristian Peña (Guardia Urbana), con el intendente electo, Gerardo Merino, y estamos a la espera de que esta situación sea resuelta. Entendemos la crisis habitacional en la ciudad, pero también reconocemos a las usurpaciones como un delito», dijo.
«No sabemos si existe un protocolo para la prevención de este delito. Es una bomba de tiempo y nadie tomó alguna medida por esta situación. No tuvimos tampoco respuesta del Concejo sobre este flagelo», manifestó delante de los ediles.
Tras la ponencia de la vecina, el concejal Espinosa pidió a la Justicia que actúe. Y «respecto a Peña, él nos dijo que ya hizo la denuncia pertinente. Muchos vecinos nos reclamaron la inacción del Municipio para generar políticas públicas vinculadas al cuidado del ambiente. Son cuestiones importantes para lo diario de la ciudadanía. Y la Municipalidad debe adoptar, en primera medida, acciones que promuevan su cuidado».